Argos nº34
Resumen
Con gran satisfacción os presentamos una nueva edición de Argos, nuestra revista dedicada a la difusión y promoción de la Acuariofilia-Acuariología como actividad científica, recreativa y educativa. Este nuevo número, refleja el esfuerzo colectivo por ofreceros contenidos de calidad, fomentar el intercambio de saberes y fortalecer nuestra red de entusiastas y profesionales.
En esta ocasión, iniciamos su contenido, con un artículo dedicado al blénido anfibio Andamia tetradactyla. Sus autores, Blanca Valor y Joan Montaner (Oceanografic Valencia), nos desgranan los pormenores de su biología, las claves de la transposición de su hábitat natural a un acuario y sus experiencias en la reproducción de esta singular especie.
A continuación, os ofrecemos un pormenorizado trabajo sobre las especies de cangrejos ermitaños más habituales en acuariofilia marina. Juan I. Artieda, nos detalla con su estilo ameno y riguroso todos los aspectos relevantes de estos fascinantes crustáceos.
Más adelante encontrareis, un interesante artículo de Alejandro Ríos sobre la bella especie Betta imbelis. El autor, un experto en trasladar hasta el último detalle el biotopo de una especie a su acuario de mantenimiento, comparte su experiencia de mantenimiento y reproducción con este elegante y sigiloso “Betta”.
En el siguiente artículo, dedicado al intercambio gaseoso entre el aire y el agua del acuario, su autor, Ángel Morales, nos detalla con el rigor científico que siempre acredita en sus trabajos, todas las especies químicas y sus rutas con relevancia en los procesos de intercambio de gases entre el acuario y su medio aéreo circundante.
Si seguís avanzando en la lectura, como es nuestro deseo, encontraréis las secciones “Tras el cristal”, “Noticias” y “Contraportada”, las cuales, completan nuestra propuesta de contenidos para el presente número. ¡Gracias por acompañarnos una vez más!
Abstract
We begin this new issue of Argos with an article dedicated to the amphibious blenny Andamia tetradactyla. Its authors, Blanca Valor and Joan Montaner (Oceanografic Valencia), give us the details of its biology, the keys to transposing its natural habitat to an aquarium, and their experiences in breeding this unique species.
Next, we offer a detailed study of the most common species of hermit crabs in marine aquariums. Juan I. Artieda, with his entertaining and rigorous style, details all the relevant aspects of these fascinating crustaceans.
Further on, you will find an interesting article by Alejandro Ríos on the beautiful Betta imbelis species. The author, an expert in transferring every last detail of a species' biotope to its aquarium, shares his experience of keeping and breeding this elegant and stealthy “Betta.”
In the following article, dedicated to gas exchange between the air and water in the aquarium, the author, Angel Morales, details with the scientific rigor that always characterizes his work, all the chemical species and their routes that are relevant to the gas exchange processes between the aquarium and its surrounding air.